Leer los sintomas de depresión

Un síntoma es un indicador, ansiedad y depresión tienen muchos síntomas, pero ¿qué significan los síntomas de depresión y/o ansiedad?.


Cuando hablamos de los trastornos de depresión y/o ansiedad, muchos nos preguntamos el origen de los mismos; ¿qué los producen?, pero la mayoría en lo que realmente estamos preocupados es en cómo se curan.

Leer los sintomas de depresión y ansiedad
Los trastornos de depresión y/o ansiedad se manifiestan en forma de síntomas, indicadores externos de que algo no funciona de la manera adecuada en nuestro interior. El problema con estos síntomas es que nos indican algo que no entendemos, tanto es así que acudimos al médico pensando que tenemos algún tipo de problema físico y es este quien al vernos nos indica que el origen de nuestro dolor (de nuestro dolor físico y real) es un problema de la mente, con la consiguiente sorpresa.

Pero, como ya hemos indicado en otros artículos de esta bitácora, en todo lo negativo podemos encontrar algo de positivo y es esto lo que vamos a tratar.

Como diría el famoso científico español Eduardo Punset, el cerebro es un órgano que nos informa del dolor pero no es capaz de distinguir se este está siendo producido por un problema físico o mental. El cerebro sólo percibe dolor pero no sabe qué lo está generando, por ello no es capaz de distinguir entre los trastornos “reales” y los trastornos “mentales”, para él el sufrimiento es idéntico aunque su origen sea completamente distinto.

En los síntomas de depresión y ansiedad sí existe una lectura, una marea de indicar qué es lo que mayoritariamente está produciendo los síntomas y, de esa manera, podemos discernir el origen mental de nuestra dolencia física.

Veamos,


Cómo interpretar los síntomas físicos de la ansiedad y la depresión



Destacar: estas indicaciones no constituyen una ciencia cierta y demostrada, son la conclusión resumen de las experiencias acumuladas, pero pueden servir de base para investigar el origen de nuestra dolencia.

  • Dolor de cervicales: La mayoría de las personas que padecen de este dolor son personas que se entregan a todo lo que emprenden pero lo hacen de una manera excesivamente responsable. Este tipo de dolor suele venir asociado al cuando estas personas se sienten frustradas al no percibir que reciben la recompensa adecuada a sus esfuerzos.

  • Dolor en la zona de los hombros: Este tipo de dolencia acompaña normalmente a las personas con un exceso de responsabilidades, personas a las que sus obligaciones están a punto de superarles.

  • Dolor en la zona lumbar: Aunque no siempre está relacionado con personas con poca confianza en sus capacidades sí está casi siempre vinculado a personas con un exceso de preocupaciones, normalmente centrados en lo que serían los pilares básicos de la existencia – la salud, la familia, la amistad, el trabajo, etc –

  • Dolor de cabeza: normalmente este tipo de dolencia se presenta en personas que intentan siempre resolver los problemas de manera racional. No siempre es posible, ni deseable, utilizar el poder de la mente en resolver los problemas.

  • Dolor en la zona de la garganta: este dolor muestra como ninguno el tipo de personas que tienen dificultades para expresar aquello que sienten de una manera sincera. El llamado nudo en la garganta, la sensación de atadura, es una muestra de que queremos expresar algo y nos estamos reprimiendo.

  • Dolor en la zona estomacal: este dolor de presenta fundamentalmente en aquellas personas retraídas que se guardan los problemas para ellos mismos. Cuando intentamos evitar mostrar nuestras emociones de manera abiertas es cuando suele producirse este tipo de dolor.

  • Producción excesiva de gases: ¿No le encuentras el porqué? La respuesta tiene que ver con lo mismo que suele producir gases cuando te alimentas, de la misma manera, un exceso de gases indica que algo nos está costando de digerir, tenemos problemas para fluir con la vida.

  • Estreñimiento: esta dolencia suele estar relacionada con personas de ideas rígidas, con facilidad para irritarse. En estos casos el comenzar a relativizar ya hacernos mas flexible suele ser la solución.


Como ya hemos apuntado esta guía de lectura de síntomas de ansiedad y/o depresión, no debe tomarse como una verdad indiscutible pero sí nos va a proporcionar una ayuda para leer los síntomas que nos afectan y así orientar el estudio que nos va a llevar a la cura de la depresión y/o la ansiedad.



Sintomas de Depresion y Ansiedad, Actualizado en: 9:00
Escrito por: Administrador

No hay comentarios:

Publicar un comentario